La influencia de África en Venezuela y América Latina

in #hive-16144710 days ago

Copia de Lo que aprendí de la amistad en 2024.png

Imagen editada con Canva/ Image edited with Canva

La historia es rica, sea del continente que sea, si leemos y vemos con detenimiento, al introducirse o acercarse una cultura a otra, sea que fue de forma pacífica o no, siempre el resultado es el tomar o dejar una impresión en la otra cultura, llegando a influir en esta y creando versiones nuevas de algo visto o experimentado con aquella otra cultura.

Como ejemplo de lo anterior podemos ver como España al haber sido ocupada por aproximadamente 800 años por los árabes, dio nacimiento al flamenco, este tipo de canto, baile y música, tan particular tiene raíces árabes, pero también de otras culturas, como la cristiana y la gitana, así podemos ver un claro ejemplo de como la cultura árabe influyo en España durante la invasión y al mezclarse con la propia y otras creo algo que ahora es propio de este país.

image.png

Fuente

Ahora bien, América Latina es una región que se ha caracterizado por su gran riqueza cultural, durante los años de colonización recibió personas de muchos países algunos con ganas de conquistar, otros fueron traídos en contra de su voluntad, aquí me refiero a los esclavos que llegaron principalmente de África, aunque los pueblos originarios de América Latina también fueron sometidos y explotados, pero ese no el tema aquí, el tema es como al reunir personas de distintos lugares se originaron o crearon costumbres propias influenciadas por esos que llegaron de diferentes tierras.

Uno de los países a donde solían llegar los esclavos africanos de los cuales sin duda hubo una influencia era Cuba, ya que de allí eran luego embarcados a diferentes lugares tras ser vendidos u organizados de acuerdo a la necesidad de cada colonia, por ejemplo no eran las mismas necesidades si eran requeridos para agricultura o para minería.

image.png

from PxHere

En el caso de Cuba la influencia de África en su cultura tocó la música, la comida, la religiosidad y la danza, entre otros. Ejemplo, la famosa Rumba cubana o el Son, sin duda son el resultado de una mezcla de sonidos africanos usando instrumentos como el güiro, el tambore batá, iyesá y bembé.

En cuanto a la cocina cubana y también en la venezolana, se usan ingredientes africanos como el quimbombó, el ñame, el plátano y la raíz de malanga. En cuanto a la religión, también en ambos países influyó la cultura africana, ya que los esclavos trajeron consigo sus creencias y dioses.

image.png

Fuente

En Venezuela hay un tipo de baile muy popular en las costas venezolanas, se le conoce como tambor, este origino tras la mezcla de las culturas indígenas, negra y europea, este pegajoso y contagioso ritmó, es tocado principalmente en las costas, además hay celebraciones religiosas en torno este ritmo en especial la celebración de San Juan Bautista en Venezuela, que se lleva a cabo los 24 de junio de cada año, la cual es una gala por todo lo alto, donde se mezclan la música y la religiosidad.

En el tambor venezolano convergen diferentes tipos de tambores, con distintos tamaños y formas, y se tocan de diversas maneras, algunos tocados por varias personas al mismo tiempo. Además, a demás se usan los caracoles para dar un sonido único a este ritmo.

Dejo por acá un par de videos donde pueden escuchar a una agrupación comercial conocida como Tambor urbano, cantando y bailando tambor venezolano y a un chico que moviéndose al sonido tambor de manera perfecta y como solo los venezolanos sabemos hacerlo.

https://youtube.com/shorts/2iC4WyaHcT8?si=8xQtUz500HRN4Miu

Como notaran la ropa usada por la agrupación también posee una evidente influencia africana, por último les dejo una de las mezclas más recientes entre una canción conocida como "el manduco" cuya letra versa sobre el uso de un instrumento llamando manduco que era usado en la época colonial para lavar (también para pelear) y un grupo llamado Criollo House realizo un arreglo donde lo mezclaron con house y el resultado es el que escucharan.

Finalmente, esta es solo un poco de la influencia de la cultura africana en América Latina, pero de continuar esto se extendería mucho. Me despido de mi participación en el tema propuesto para el 22 de enero en el Monthly Prompts | January INLEO

english version (click here)

History is rich, whatever the continent, if we read and see carefully, when a culture is introduced or approached to another, whether it was peacefully or not, the result is always to take or leave an impression on the other culture, coming to influence it and creating new versions of something seen or experienced with that other culture.

As an example of the above we can see how Spain, having been occupied for approximately 800 years by the Arabs, gave birth to flamenco, this type of singing, dancing and music, so particular has Arab roots, but also from other cultures, such as Christian and gypsy, so we can see a clear example of how the Arab culture influenced Spain during the invasion and when mixed with their own and others created something that is now unique to this country.

Now, Latin America is a region that has been characterized by its great cultural richness, during the years of colonization received people from many countries, some with the desire to conquer, others were brought against their will, here I refer to the slaves who came mainly from Africa, although the original peoples of Latin America were also subjected and exploited, but that is not the issue here, the issue is how to bring together people from different places originated or created their own customs influenced by those who came from different lands.

One of the countries where African slaves used to arrive was Cuba, from where they were shipped to different places after being sold or organized according to the needs of each colony, for example they were not the same needs if they were required for agriculture or mining.

In the case of Cuba, the influence of Africa in its culture touched music, food, religion and dance, among others. For example, the famous Cuban Rumba or Son, are undoubtedly the result of a mixture of African sounds using instruments such as the güiro, the tambore batá, iyesá and bembé.

As for Cuban and Venezuelan cuisine, African ingredients such as okra, yam, plantain and malanga root are used. As for religion, both countries were also influenced by African culture, since the slaves brought their beliefs and gods with them.

In Venezuela there is a type of dance very popular in the Venezuelan coasts, it is known as drum, this originated after the mixture of indigenous, black and European cultures, this catchy and contagious rhythm, is played mainly in the coasts, there are also religious celebrations around this rhythm especially the celebration of San Juan Bautista in Venezuela, which takes place on June 24 each year, which is a gala in style, where music and religiosity are mixed.

In the Venezuelan drum converge different types of drums, with different sizes and shapes, and are played in different ways, some played by several people at the same time. In addition, snails are also used to give a unique sound to this rhythm.

I leave here a couple of videos where you can hear a commercial group known as Tambor urbano, singing and dancing tambor venezolano and a guy moving to the drum sound perfectly and as only Venezuelans know how to do it.

As you will notice the clothes used by the group also has an obvious African influence, finally I leave one of the most recent mixes between a song known as “the manduco” whose lyrics are about the use of an instrument called manduco that was used in colonial times to wash (also to fight) and a group called Criollo House made an arrangement where they mixed it with house and the result is what you will hear.

Finally, this is just a little of the influence of African culture in Latin America, but to continue this would extend a lot. I bid farewell to my participation in the topic proposed for January 22 in the Monthly Prompts | January INLEO

Translat with www.DeepL.com/Translator (free version)

Divisores de texto aquí/ Text splitters here

Contenido original creado para HIVE | | Original content created for HIVE

20220102_1409171.gif

Gif creado con Canva/ Gif created with Canva

Posted Using INLEO

Sort:  

Me parece super interesante cuando varias culturas se juntan, creo que por eso america latina tiene tanta variedad. No solo somos variados sino que hace ya cientos de años que convivimos. Fruto de eso tenemos una cultura iberoamericana muy rica en todo aspecto

Gracias por participar de la inicativa!

Así es, la cultura de América Latina recibió hombres y mujeres de muchos continentes y somos el fruto de toda esa mezcla de culturas. Yo doy gracias por ser de América latina y venezolana. Saludos y gracias por darnos la oportunidad de expresar nuestra opinion en tan interesante tema.

Amiga hiciste un excelente resumen de la influencia del Africa en nuestros paises; todos tenemos nuestro toque africano y la mezcla con su raza es evideente, sobretodo en nuestro pais y eso es unico. Gracias por darnos un paseo cultural amiga; como siempre me encanto leerte, una abrazo enorme!♥️🤗

Es tan lindo cada vez que veo un lindo comentario tuyo. Me encanta cómo me haces sentir y sobre todo el saber que te encanta este tema. Saludos, mi bella y extrañada amiga

Este post ha sido curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

¡Hola mi querida @actioncats! Me encantó la apertura de tu análisis, pues como símil, es perfecto, para el tema que estamos tratando. En efecto, la cultura africana, es una, si no, la única que ha recorrido casi todo el planeta. Por las características en que se dieron estas entradas a los diferentes continentes. La esclavitud, a pesar de sus lamentables causas y consecuencias, ha sido la que ha transformado culturas y tradiciones. En cada país están sus huellas y son imborrables, pues han trascurrido siglos y aún prevalecen. Nos paseaste por varios lugares emblemáticos, y entre ellos nuestro hermoso país. En nuestras costas, están esas huellas y como tales, las hemos mantenido incólumes y le hemos dado su justo lugar, formando parte de un todo Gracias por tu valiosa participación en nuestra comunidad de @hiveargentina. Saludos y cariños. 😍

  • Hello my dear @actioncats! I loved the opening of your analysis, because as a simile, it is perfect, for the topic we are dealing with. Indeed, the African culture, is one, if not, the only one that has traveled almost the entire planet. Because of the characteristics in which these entries to the different continents took place. Slavery, in spite of its regrettable causes and consequences, has been the one that has transformed cultures and traditions. In each country there are its traces and they are indelible, because centuries have passed and they still prevail. You took us through several emblematic places, including our beautiful country. On our shores, there are those traces and as such, we have kept them unscathed and we have given them their rightful place, as part of a whole. Thank you for your valuable participation in our community @hiveargentina. Greetings and love.😍

I remind you to leave the link of your publication in the post of the initiative.

Te recuerdo dejar el enlace de tu publicación en el post de la iniciativa.

Mi querida @numa26 un placer leerte y ver que las líneas que escribí con tanto cariño y pasión te han gustado. Mi madre era una amante de la historia y siempre nos explicaba con detalle, pasión y de la forma agradable algún tema y por eso, al escribir esta participación, la recordaba.

Como mencionaste, la forma en la la cultura africana se difundió fue por la esclavitud, que es un hecho lamentable, pero gracias a ello muchos países como el nuestro tienen una riqueza cultural única de la que forman parte.

My dear @numa26 a pleasure to read you and see that the lines I wrote with so much affection and passion have pleased you. My mother was a history lover and always explained to us with detail, passion and in the nice way some topic and that's why, writing this participation, I remembered her.

As you mentioned, the way African culture was spread was by slavery, which is an unfortunate fact, but thanks to it many countries like ours have a unique cultural richness of which they are a part.

Es una cultura que nos vino de anillo al dedo a los venezolanos. ¿Te imaginas lo triste que hubiese sido nuestra cultura sin la alegría de esos tambores? 😍 Por algo somos tan diferentes a otras regiones. Je, je, je. Un abrazote mi bella. Saludos y cariños.

Excelente análisis el que realizas y me gusta mucho ese paralelo que utilizas entre mi Cuna querida y tú amada Venezuela.
Cuando estuve allí pude ver las fuertes raíces que hay de este continente y en varias esferas de la vida social y cultural. Gracias por compartir. Feliz domingo. Salud y saludos.

Un placer para mí mencionar a Cuba en mi publicación, creo que es difícil no hacerlo sabiendo que esta isla ha vivido tanta historia y de diversas maneras. La influencia africana en nuestros países es notoria