La palabra semanal: PUNTO

in #hive-1792912 years ago

La palabra semanal PUNTO.jpg

   Antes de investigar sobre la palabra de esta semana, no imaginábamos la sorprendente cantidad de acepciones que tiene, ni la variedad de frases que pueden formarse con ella. Sin embargo, abordarla punto por punto sería extendernos más de lo necesario, así que trataremos de ir al grano. O en este caso: al punto.

   Proviene del latín punctum, "punto, señal minúscula", que deriva de pungere, "punzar”. El “Diccionario de uso del español actual”, en la primera de sus acepciones, la define de la siguiente manera: “Señal de pequeño tamaño, generalmente circular, que destaca en una superficie por contraste de relieve o de color”.

   No obstante, un punto también es un “Agente de seguridad, especialmente un policía, apostado frecuentemente en el mismo lugar”, según el “Diccionario del habla actual de Venezuela”; aunque parezca cosa de otro tema.

   Punto puede ser un lugar sin extensión. Un sitio cualquiera. El destino al que deseamos llegar. La parte de un tema que estemos tratando. El grado de temperatura necesario para que se produzcan fenómenos físicos. Un elemento sin dimensiones dentro de un plano, recta o espacio. Lo que faltaba para que nuestro equipo favorito de baloncesto ganara el partido. La parte por la que sale la tinta de la pluma de escribir. Una cosa pequeña, diminuta, pero importante.


Plage à Heist │ Georges Lemmen (1865–1916)


   Sin embargo, solemos asociar más esta palabra con la costura y la escritura, diferentes tipos de artes a las que les debemos la vida.

   Desde la prehistoria, aprendimos a cocer pieles con herramientas primitivas para protegernos del frío. A medida que pasaban los años, fuimos mejorando esta habilidad. En la Edad Media, comenzamos a confeccionar tejidos mediante aguja e hilo. Con el tiempo, pasamos del punto a mano al punto de bastidor, de urdimbre, a los bastidores mecánicos y el telar circular.

   Con la llegada del punto de bastidor, pasamos de realizar cien puntadas por minuto a realizar seiscientas. Todo esto fue posible gracias a Willian Lee de Nottinghamshire, un pastor inglés que en el año 1589 construyó una máquina de hacer calceta en su taller y facilitó las cosas para muchos. Aunque después su taller fue asaltado e incendiado por una turba de mujeres que tenían una industria artesana de géneros de punto y temían perder su trabajo.

   Por otro lado, desde la escritura cuneiforme hasta la actualidad, la forma en la que nos comunicamos ha cambiado significativamente. En la antigua Grecia, por ejemplo, no existían signos de puntuación ni espacios entre las palabras, por lo que todo se escribía y leía de corrido (en voz alta), con un alto grado de complejidad.

   Cerca del año 200 a. C., Aristófanes de Bizancio, bibliotecario de Alejandría, creó un sistema para que los lectores "aliviaran el ininterrumpido texto con anotaciones de puntos arriba, en medio y debajo de cada línea (comma, colon y periodus) que indicaran la entonación de lectura alta, media o baja".

   Desde entonces, la escritura y la forma en que puntuamos un texto cambió y continuó en constante evolución, gracias a varias culturas y religiones como el cristianismo, hasta la llegada de la imprenta a mediados de 1450, cuando quedaron tallados en plomo muchos de los signos que utilizamos hoy.

Libro 2.png

   Todos conocemos la frase “colocar los puntos sobre las íes”, famosa por lo que anuncia y porque desde pequeños nos enseñaron que la “j” y la “i” llevan este característico signo gráfico. También sabemos que el punto se utiliza para abreviar palabras como “Sra., Sr., Dr., Dra., etc.”.

   Además, el punto señala, como podemos apreciar en cada párrafo, “el fin del sentido gramatical y lógico de una o más oraciones”. Entre los que podemos utilizar tenemos: punto y aparte, punto y coma, punto seguido, punto final, los dos puntos y los puntos suspensivos.

   Para finalizar, nos gustaría hablar sobre un fenómeno curioso del que nos enteramos recientemente.

   Al parecer, tanto los jóvenes como los adultos han llegado a un acuerdo tácito en el que —quizá los segundos presionados por los primeros— no se utiliza el punto para cerrar las últimas oraciones de los mensajes de texto. De lo contrario, se sobreentiende que no quieres chatear más con el otro, sin importar lo que hayas dicho en el mensaje. ¡Menudo embrollo!

   Tal vez, hemos llegado a un punto crítico para el lenguaje (?). O puede que solo sea algo pasajero. Mientras tanto, nos gustaría saber su punto de vista sobre todo lo tratado en esta publicación.

Lupa.png

Referencias:

• Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española (21a ed.).

• CLAVE. (2000). Diccionario de uso del español actual (4ta ed.).

• Nuñez, R; Pérez, F. (1994). Diccionario del habla actual de Venezuela. Venezolanismos, voces indígenas, nuevas acepciones. UCAB.

• Corominas, J. (3ra.). (1987). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Gredos, S. A.

• Wells et. al (1964). Gran Enciclopedia del Mundo. DURVAN, S. A. de Ediciones.

• AA. VV. (1965). Monitor. Enciclopedia salvat para todos. Salvat, S. A. de Ediciones.

• ABC.ES. (09 de septiembre de 2015). ¿Cómo nacieron los signos de puntuación?

Diseño:

  • Photoshop CS6

Recursos gráficos:

Lupa.

Libro.

Estantería de libros.

Pergamino.

Publicaciones anteriores:

La palabra semanal: VERDAD
La palabra semanal: BAILAR
La palabra semanal: DEPRESIÓN
La palabra semanal: ESPERANZA
La palabra semanal: ABOGADO
La palabra semanal: INDIGENA
La palabra semanal: PLAGIO
La palabra semanal: HUMOR
La palabra semanal: DUENDE
La palabra semanal: TIEMPO
La palabra semanal: ALMANAQUE
La palabra semanal: TRABAJO
La palabra semanal: MENTIRA
La palabra semanal: LIBRO
La palabra semanal: INTRODUCCIÓN

Banner-La-palabra.gif

Sort:  

Nuestra lengua es tan rica y tan compleja que una simple palabra (o símbolo) puede tener múltiples acepciones. Igualmente, el uso de la lengua genera cambios constantes en ella: algunos significados caen en desuso, otros, "por modismos", comienzan a utilizarse. Saludos, @juniorgomez

Tu post ha sido votado por @celf.magazine, proyecto curatorial y revista digital sobre arte y cultura en Hive. Únete a nuestra comunidad y comparte tu talento con nosotros.
Your post has been voted by @celf.magazine, curatorial project and digital magazine about art and culture in Hive. Join our community and share your talent with us.



Es increíble, pero cierto. Gracias por el aporte y la valoración, amigos de @cellf.magazine. Saludos.

Buen trabajo de repaso de la historia y significación del punto como signo, hecho con grato y simpático estilo.
Sobre lo de no puntuar el cierre de oraciones finales en los mensajes de texto en RRSS, no me parece apropiado. Pienso que siempre debe haber punto final. Lo que sí es una norma es que los títulos o frases nominales no deben llevar punto al final de ellos.
Saludos, @juniorgomez.

Estoy de acuerdo con usted, profesor. No se debe omitir el punto final. Además, pienso que no está bien otorgarle un significado que no tiene. Muchas gracias por su lectura y comentario. Saludos.

Me acabo de enterar que el punto en los mensajes de texto no se usan debido a lo que mencionas, ¿sera que lo hacemos de forma inconsciente? 😲

La palabra PUNTO tiene muchos usos y significados, pero me quedo con el mas poetico, marca el fin de una historia y el comienzo de una nueva.

Según la persona que me contó sobre este fenómeno, es un acuerdo tácito entre la mayoría de los jóvenes, sin embargo, he estado en algunos chats de telegram y veo que nadie lo usa, sin importar la edad que tengan, aunque no sé si será por la misma razón. Tal vez solo sea un descuido, pero no podía pasarlo por alto.

Me gusta eso. Gracias por leer y comentar, amiga. Saludos.

Es bueno encontrar contenido que te enseñan algo nuevo. Agradecido

Gracias a ti por la visita, amigo. Me contenta saber que este contenido puede ser útil. Saludos.

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Muchas gracias por el apoyo. Saludos.